A casi dos meses del inicio de los juicios a los genocidas de Rosario, y durante toda la tarde del jueves 22, en la entrada de la Siberia se desarrollaron diversas manifestaciones culturales con el objetivo de visibilizar estos juicios que actualmente se están desarrollando en nuestra ciudad. Bandas, murgas, tango, y una bandera pintada en forma colectiva coparon el verde del predio.
Dió inicio a la jornada la banda “Viejos Burdeles”, a la cual le siguieron “Algo Babélico” y “Cepillo”, llenando de notas bluseras y rocanroleras el aire de la tarde. Luego "Luciano Jazmin", invitó al público a participar activamente intentando bailar las melodías tangueras que iban proponiendo.
La lectura de un documento, junto a la presencia testigos y querellantes que ocuparon el micrófono, explicaron los objetivos de tan ruidoso y colorido espectáculo: que los juicios a los genocidas de la ultima dictadura no pasen desapercibidos entre la comunidad universitaria: “hagamos sentir nuestra voz, estemos presentes en esta lucha” " Acompañar a testigos y querellantes en las calles, en los tribunales, y también en las aulas, porque la lucha por la memoria y contra la impunidad es de todos y todas. "
También se convocó a hacerse presente todos los lunes y martes (y los miércoles semana por medio), en los Tribunales Federales de Oroño al 800 para presenciar las audiencias.
Este mismo sentido tiene la frase que se pintó en la bandera entre los que se animaban a acercarse y colaborar con la gente de Arte por Libertad: “estuvieron en el peor momento, están en nuestras luchas, hoy nos toca estar a nosotr@s”
La Murga “Okupando Levitas” también se hizo presente acompañando los bombos con voces y bailes. El cierre de la jornada estuvo a cargo de "El Vagón” y ya para esta hora nadie permanecía quieto en su lugar. La organización de la jornada estuvo a cargo del Frente Popular Darío Santillán- regional Rosario.
El jueves 29 se llevo a cabo el festival "EL ROSKETE" organizado por la agrupacion Area de la Facultad de Arquietectura y diseño de la UNR. la propuesta se basa en que los estudiantes puedan mostrar a sus compañeros que es lo que hacen ademas de estudiar.
La tarde acompañaba con buen clima mientras la explanada se llenaba de oidos curiosos, las bandas se hacian oir y la convocatoria iba aumentando y se convertia, cada vez mas, en interfaculatdes.
El proyecto de Area es para destacar, la sensacion de pertenencia del espacio se hacia sentir a pasos agigantados, un proyecto de vivir la facultad como parte de cada uno y vivirla de a muchos, dejar de ver una institucion cerrada y unidireccional, para saber y defender que a la educacion publica la hacemos entre todos!
La excusa perfecta fue la presentación de la revista Entre/vistazos, una publicación de la Secretaria de ensenanza del centro de estudiantes, ideada, producida y editada por la agrupación Area.
Una de las bandas convocadas fue Indira, nacida en el 2005, integrada por Rody Martino, Nacho Zapata, Guille Coman y Seba Yrosalinsky, con varios escenarios locales encima Indira impuso su fuerza en la siberia, esto es algo de lo que sonaba allá por las 8 de la noche en la facultad publica...
Creatividad, diseño,indumentaria, carteras, cuadros, fotografías, objetos, pintadas, música, tragos. Esto y más encontras todos los Jueves del año en Tercer Mundo, Rioja 1089, a eso de las 17hs. comienza " Tienda entre las Mesas"
Es un bár que les abre las puertas a muchos diseñadores… _Del
Si, Naty que es la duña junto con su marido, le da una oportunidad a los mini micro emprendimientos, porque pagamos un precio super razonable y nos dan un espacio todos los jueves de cada mes para mostrar y vender lo que hacemos.Muchas de las que integramos “ Tienda entre las Mesas” también dejamos nustros productos en negocios u otras ferias, pero en Tercer Mundo está la posibilidad de tener un trato con el cliente, ofrecerle lo que hacen nustras colegas y por que no tomarte un traguete llegando la noche en ese patio retro y surreal que tiene el bár. Lo que quiero decir que es un espacio muy agradable, las diseñadoras que estamos y las que van llegando son pibas que están en la misma situación… queremos mostrar lo que hacemos y cuando los espacios en vez de abrirse se cierran por cuestiones económicas se complica la vida del artista independiente, por eso está buena la oportunidad que nos dan.
¿Cualquiera puede formar parte de la feria? _Del
Las/los diseñadores llevan su valiija/ caja/ mochila o lo que sea en que pasean sus productos y se los muetran a la dueña que es Naty, ella va a ser la que va a decidir si podes formar parte o no.
Sabemos que hay ferias muy convocantes y en las que por mes los diseñadores pagan más de $500 para poner su stand 5 veces al mes. ¿En Tercer Mundo como se han manejado con este tema? _Del
Sí las ferias de las que hablas están muy buenas y los que pueden pagar ese espacio suerte por ellos, nosotras también pagamos y siempre es un tema que se habló con los dueños por que nos parece apropiado pagar el espacio que nos dan hace ya más de un año igualmente nada tiene que ver con el precio que mencionaste en la pregunta...es muy moderado y todas las que integramos “Tienda entre las Mesas” lo podemos pagar.
¿El segundo jueves de cada mes se organizan para que toquen bandas durante la feria, es así? _ Del
Sí, seremos 15 o más las que integramos éste proyecto, entre todas acordamos una fecha con Naty, convocamos una banda, que por lo general son amigos y tocan de onda, ésto nos parece un buen medio para atraer gente al bar y que los distintos públicos vayan fluyendo, de paso se crea otro espacio donde pasarla bien...
Rosario coquetea con ciudad turística. Y si se quieren recibir visitantes, una carta gastronómica debe ser amplia y acorde a las exigencias del turismo. De a poco la infraestructura gastronómica crece de la mano de nuevos emprendimientos. Y la gastronomía en Rosario tiene quien la difunda: Escencias.
Leandro Rojas y Federico Castagna son los directores de esta obra de teatro que conjuga sabores y colores de una ciudad cada vez mas turística. Una propuesta mensual dedicada a revelar los secretos de la cocina rosarina que va desde la propuesta gourmet hasta la "cocina de la nona".
En vísperas del lanzamiento del segundo número, Federico Castagna nos decia lo siguiente.
El segundo número no sólo provisiona recetas sobre los pescados más consumidos a la vera del Paraná para los que se animen a la cocina, sino también un direccionario donde ir a consumir estas delicias preparados por los artesados gastronómicos de la ciudad. Para este fin de año, Esencias acerca propuestas más que interesantes para sentarnos en la mesa. Para que la alimentación sea un momento placentero y no el sólo hecho de alimentarse.
Este domingo "La barra de la placita" festejo sus 50 años de amistad con un almuerzo en el Club Social de Zona Sur. El festejo contó con la presencia de 300 personas, todos amigos y familiares.
Los recuerdos de tantos años compartidos permanecieron en todo momento, donde los videos, las fotos y las anécdotas se hicieron presente. Las lágrimas de emoción surgieron cuando se realizo una video conferencia con uno de los amigos que vive en España y al escuchar las palabras de Eduardo: "Con estos amigos lo mejor no es el futuro, sino que habiendo sido muy bueno el pasado, lo principal es el presente".
Esta Barra festeja cada año cumpleaños, celebraciones especiales y como si fuera poco cada fin de semana se juntan a tomar un café y contarse los acontecimientos que le depara el destino. Son amigos del barrio, de la vida, son amigos que están siempre y dispuestos a pasar un grato momento. La edad no importa, solo importa el compartir.
La historia de la "barra de la placita" comenzó en 1959 cuando un grupo de chicos se reunían en la plaza Doctor Dell´Oro (ubicada en Rueda, Sarmiento, Mitre y Amenabar) a jugar a la pelota. Ese grupo de niños son: Eduardo Vitantonio, Rogelio Roche, Cesar Pucini, Jorge Virgili, Guillermo Fachetti, Marcelo Pascali, Juan Guimarey, Ramón Roth, mario Roth, Mario Rufino, Cesar Pulido.
A pesar que el tiempo paso, la vida continuo su rumbo, ellos "Los chicos de la barra de la placita" supieron guardar como un tesoro esa amistad que transmitió la pelota.
Nadia Guglielminotti
lunes, 26 de octubre de 2009
Dios salve a la Reina en Rosario
Volvió a Rosario la banda tributo a Queen que hace furor en todo el mundo. En el teatro El Circulo y a sala llena rosarinos de todas las generaciones recibieron y ovacionaron al mejor cantante de “We are the champions” desde el mismísimo Fredy Mercury.
El show comenzó a las 22hs cuando Pablo Padín irrumpió en el escenario cantando “We will rock you”, el teatro estalló en ovaciones y así siguió a lo largo de las 2 horas que duro el recital. Tocaron alrededor de 20 canciones, entre ellas las más populares como: “Another One Bites the dust”, “Bohemian Rapsody”, “Love of my Life”, “The Show Must Go on”.
Ya sobre el final y como broche de oro, Pablo Padín apareció en el escenario luciendo la capa, el cetro y la corona de “queen” y cantando We are the champions. Nadie se quedo con ganas de nada, cumplieron todas las expectativas y el público se los hizo saber
No se qué es lo que sorprende más del show, si el parecido físico y el tono de voz de Pablo Padín con Fredy Mercury o la puesta en escena… lo cierto es que esta banda logra recrear la atmósfera de Queen a la perfección. Todo está increíblemente cuidado para que el tributo sea exacto: la guitarra, el bajo, todos los instrumentos son replicas de los de la banda original, al igual que la vestimenta y el look de los músicos. Incluso los movimientos, los gestos sorprenden por su parecido con la autentica banda.
Para los que no conocen: Dios Salve a la Reina es una banda tributo a Queen que surge en 1998. Fué formada por Pablo Padín, Francisco Calgaro, Matías Albornoz y Ezequiel Tibaldo. Comenzaron tocando en clubes, pubs y en pocos años, esta banda de origen rosarino, logró conquistar al mundo entero.
En el año 2003 participaron y ganaron un concurso latinoamericano en el Cavern Club Buenos Aires, Argentina, a partir de allí la banda comenzó a tocar en festivales como
el Easter Festival de Liverpool en The Cavern, Inglaterra o el Mathew Street Festival. También fueron convocados para tocar en dos de los eventos Queen mas importantes del mundo, La Convencion Internacional de Queen en Prestatyn, Reino Unido y el Freddie Mercury Memorial Day en Montreux, Suiza. Además fueron declarados la mejor banda tributo a Queen en toda sudamerica.
Formó parte de la cartelera de espectáculos del fin de semana y la verdad es que merece ser comentado y recomendado.
Se estrenó el jueves 22 de Octubre en las salas de la ciudad, la película del personaje del "Negro" Fontanarrosa, Boogie el aceitoso con tecnología 3D y voces de Pablo Echarri y Nancy Duplaá, el film fué dirigido por Gustavo Cova. width="50
Se estrenó en las salas de la ciudad el jueves pasado, y ya promete ser un éxito, su soporte también es toda una apuesta: increíbles fondos 2D donde conviven elementos generados en 3D y un plataforma digital preparada para proyecciones a través de dispositivos móviles (internet, teléfonos celulares, e IPTV) guión ácido e inteligente. Además, una profunda dosis de ironía y una violencia tan extrema que es imposible no reír. Durante la producción 3D se estrenó un sistema de encriptación de material digital y su correspondiente generador de llaves único e la región. Este proceso fue realizado con certificados digitales propios, lo que permitió desligarse completamente de los estudios de Hollywood y masterizar un largometraje 3D 100% de industria nacional, todo un mérito de sus realizadores.
Su protagonista es un matón a sueldo rubio, musculoso, grosero y mal hablado, y quién le puso su voz es Pablo Echarri, quién por segunda vez este año vino a presentar una película escrita por Fontanarrosa,"Cuestión de principios" otra película con guión del entrañable negro, también lo tuvo a Echarri como protagonista.
Nace Boogie
Este personaje del tan querido escritor y dibujante rosarino, - Roberto Fontanarrosa- nace en la década del 70' en una edición de la Revista Hortencia en una época complicada para las producciones artísticas, ensombrecidas por la dictadura militar y las virulentas persecuciones a escritores y creadores. Boogie paradójicamente tiene características de aquellos intolerantes, y violentos militares que supieron gobernar el país.
El "aceitoso", es un veterano de la guerra de Vietnam que odia a los negros, homosexuales, judíos y todo cuanto es susceptible de ser odiado, es decir un hombre no muy querido especialmente por las mujeres, ya que es un grosero empedernido que no evita cualquier situación desagradable, aún en presencia de una dama. Sin embargo y a pesar de sus cualidades, su autor no dejaba de recibir carta de sus seguidores, que supieron quererlo y que le pedían al "negro" que por favor mejorara la suerte de este personajes.
Este rufián que supo ganarse muchos admiradores y seguidores allá por los 70' hoy vuelve al ruedo, y se da a conocer a aquellas generaciones que no pudieron disfrutarlo en papel, pero que hoy gracias a las nuevas tecnologías renace como el ave fenix y busca conquistarlos tal y como lo hizo su creador, quien por obra y arte de la magia de su pluma nunca será olvidado, y permanecerá inmovil en el cielo de los genios argentinos.
El jueves 22 de octubre a las 19hs, Rafael Beltrán inauguró su primera muestra fotográfica llamada simplemente “Fotografías”. La exposición de este joven artista permanecerá abierta al público hasta el 26 de noviembre, en el espacio brindado por el taller El Arte de la Luz que se encuentra situado en Rosario, precisamente en Dorrego 59.
Miradas cómplices y una gran puesta en escena se unieron para percibir y sentir desde lo audiovisual. La producción fotográfica contaba con el apoyo de distintos estímulos que creaban un ambiente íntegro, explotando al máximo el potencial del artista en cuestión.
Desde su óptica fluyen palabras, giros y mucho Pop Art que se conectan con papeles fotosensibles para mostrar otra impresión de los objetos cotidianosDetrás de unos grandes anteojos raros se esconde el esfuerzo por crear a partir de lo cotidiano y de la amistad. Dos temas claves que abarcan su total inspiración.
En el marco del ciclo de recitales denominados “Noches de luna llena”, el domingo 4 de Octubre la banda mostró sobre el escenario durante una hora sus dotes musicales e histriónicos, deleitando a cientos de espectadores. The Rock and Rule Swing Band tiene un estilo musical que se apoya sobre la base del swing clásico de los años ´30 y ´40, en donde las bandas como Count Basie o Duke Ellington ponían sobre el escenario gran cantidad de músicos y una diversidad de instrumentos, que conjugados otorgaban al show una impronta singular. Este revival llamado Neoswing, que surgió en la década del ´90, tiene la influencia de bandas norteamericanas contemporáneas como The Brian Setzer Orchestra, Big Bad Voodoo Daddy, Royal Crown Revue y Cherry Poppin' Daddies. Además de interpretar temas de las mencionadas bandas, la Rock and Rule posee composiciones de autoría propia, imprimiendo en ellas un estilo definido y sumando arreglos creativos que otorgan un producto distinto, contagioso y con mucho ritmo.
En este momento de la nota hacemos un descanso de la vista y les propongo escucharlos en vivo en el siguiente audio, porque no soy capaz ni con mil palabras de expresar un céntimo de las sensaciones que producen unos segundos de su música.
Sumados a los instrumentos tradicionales de este tipo de grupos como el teclado, contrabajo, saxos, batería y trompeta, no se deja al margen la modernidad y fuerza de las guitarras Rockabilly. El Show esta ambientado en los años '40, podemos verlos llegar con sombreros, trajes y zapatos de época, lo que automáticamente nos transporta a otro lugar y tiempo en el que según los entendidos se vivió la mejor música de la historia.
La Rock and Rule Swing Band es ese tipo de banda que sorprende gratamente a quién suele transitar por la noche rosarina. Su espectáculo es único en la ciudad por su singularidad, estilo, imagen, energía y calidad de interpretación. Su nutrida agenda de presentaciones dan cuenta de sus cualidades y nos otorga un agradable indicio de que el oído de los rosarinos es cada vez más exigente.
Si tus piernas se mueven solas no te preocupes. Es solo que estas escuchando la RockNRule. Casi sobre el final les dejo otro regalito…
Integrantes
La banda, que tuvo sus inicios en el año 2000, esta compuesta por nueve integrantes de distintas edades, lo que les permite brindar un show en el que se mezcla la calidad musical otorgada por los experimentados músicos y la fuerza y simpatía de los más jóvenes.
- Hernán Biancardi, en piano, voz y arreglos.
- Sergio Provenzano, en guitarra, coros y composición.
- Nicolás Boixader, en contrabajo y coros.
- Lolo Risso, en batería.
- Gastón Duret, en saxo alto.
- Dario Serpi, en saxo tenor.
- Edgardo Corradini, en saxo barítono.
- David Gonzalez, en trompeta.
- Franco Espíndola en trombón.
Principales presentaciones
2004/2005/2007- Shows a sala completa en Trilenium Casino - Ciudad de Tigre
2006- Banda principal del 1er FESTIVAL INTERNACIONAL DE LINDY HOP DE ARGENTINA (LHAIF), en donde participaron profesores de lindy hop de 1er nivel mundial como Kevin St. Laurent (EEUU), Catrine Ljunggren (Suecia), Elliott Donnelley (EEUU) y Calle Johansson (EEUU).
2007- Banda seleccionada entre más de 190 de todo el pais para participar de la 5ta entrega del Personal Fest. Festival organizado por Telecom Personal, Much Music, y las productoras PopArt y Setup.
2007- Banda principal del 2do FESTIVAL INTERNACIONAL DE LINDY HOP DE ARGENTINA (LHAIF), en donde participaron profesores de lindy hop de 1er nivel mundial.
2008- Banda seleccionada para presentaciones periódicas en el bar El Cairo.
2008- Banda seleccionada para presentaciones periódicas en el bar Berlín.
2008- Show a sala completa en Willy Dixon.
2009- Banda seleccionada para presentaciones en eventos empresariales en Metropolitano.
2009- Banda seleccionada para presentación en Exposición FIAR 2009.
2009 -Banda seleccionada para presentación en preinauguración empresarial de City Center Casino Rosario.