Arte, magia, destreza y un poco de diversión son los ingredientes fundamentales para robar una sonrisa a los automovilistas que transitan por las calles. El tiempo necesario: tan sólo 40 segundos de su rutina diaria son más que suficientes para lograr el éxito del encuentro.
Así nos suelen sorprender malabaristas y artistas callejeros quienes aprovechan esos instantes de quietud frente a un semáforo, ese detenerse obligado en medio del torbellino de idas y vueltas cotidiano que se convierte en una oportunidad para demostrarnos sus habilidades.
Las artes urbanas se han incrementado en los últimos tiempos especialmente en ciudades como Rosario y Buenos Aires. En parte pueden ser vistos como consecuencia de la crisis económica y social, pero hay quienes ven en esto no sólo un recurso para sobrevivir sino un modo de vida, una forma de esparcir alegría en la sociedad y de difundir este tipo de arte. Así lo explican Gervasio y Pablo, dos chicos que desde hace un año apuntan a difundir el circo desde su labor en los semáforos.
Un poco de historia
El arte de hacer malabares no es nuevo y se remonta hasta los egipcios cuyas pinturas muestran haber sido los precursores en el tema. Más tarde se fue extendiendo hacia Europa y Norteamérica como parte del espectáculo de variedades hasta llegar a fundar una Asociación Internacional de Malabares.
Si bien podemos intuir que la mayor parte de los artistas callejeros basan sus rutinas en su habilidad, creatividad y largas horas de práctica, cabe destacar que el malabarismo no es un arte espontáneo en su totalidad sino que posee un teorema fundante que responde a cuestiones estrictamente físicas.
Para todo aquel que se interese por incurrir en esta práctica hay varios tutoriales con las figuras básicas para empezar a practicar y poner a prueba la habilidad en este tipo de arte.
Luciana Mangó
1 comentario:
POR FAVOR.. AYUDA!!! JOVEN DESAPARECIDO….
Federico Torres, de 22 años.
El día 13 de febrero salió de su casa en Monte Grande del gran Buenos aires, y no llegó a su trabajo ni tuvimos más noticias suyas.
Supimos que el 14 de febrero estuvo en la provincia de Córdoba, en La Falda y luego se perdió todo rastro. Pedimos encarecidamente si alguien lo vió que nos avise. Su familia lo busca con desesperación!
Federico Es de Monte Grande ,Buenos Aires, trabaja en el Parque Rivadavia, Caballito, Capital Federal... su mamá es docente.
Pedimos encarecidamente si alguien lo vió avise a la policia de cualquier provincia.
Su familia lo busca con desesperación!
Si tienen dudas o quieren aportar datos a los familiares contactar a rina_celeste_torres@hotmail.com
GRUPO DE FACEBOOK: “ buscamos a Federico Torres”
¡¡¡POR FAVOR DIFUNDAN LOS DATOS POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES ….!!!! GRACIAS..!!
el ultimo dato es que alguien le parecio verlo en la ciudad de Rosario, cerca del Monumento a la Bandera, practica malabares
Publicar un comentario